• Quíenes Somos
    • Identidad
    • Nuestra Fe
  • Vida y Misión
    • Pastorales
      • Diaconia
      • Escolar
      • Género
      • Migrantes
      • Juvenil
    • Instituto de Pastoral Contextual
    • Proyectos
    • Centro Armbruster
  • Obra Educativa
  • Novedades
  • Recursos
    • Actas de consejo
    • 500 años de la reforma
    • Documentos
    • Meditaciones
    • 61 Asamblea General
  • Contacto
    • Obras y Comunidades
    • Quiero contribuir a la misión
    • Aula Virtual - IPC
  • Obras y Comunidades
  • Quiero contribuir a la misión
  • Aula Virtual - IPC
IELUIELU
  • Quíenes Somos
    • Identidad
    • Nuestra Fe
  • Vida y Misión
    • Pastorales
      • Diaconia
      • Escolar
      • Género
      • Migrantes
      • Juvenil
    • Instituto de Pastoral Contextual
    • Proyectos
    • Centro Armbruster
  • Obra Educativa
  • Novedades
  • Recursos
    • Actas de consejo
    • 500 años de la reforma
    • Documentos
    • Meditaciones
    • 61 Asamblea General
  • Contacto

DDHH

Últimas noticias de nuestra comunidad
  • Inicio
  • Blog
  • DDHH
  • Reflexión sobre la legalización del aborto desde una perspectiva bíblica, luterana y feminista

Reflexión sobre la legalización del aborto desde una perspectiva bíblica, luterana y feminista

  • Categorías DDHH, Educación, Genero
  • Fecha julio 23, 2018


El texto del que ofrecemos a continuación algunas citas y la versión completa como PDF debajo fue preparado por la Pastora Dra. Mercedes García Bachmann para el panel llevado a cabo en la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas el 17 de mayo de 2018 , en ocasión de la discusión de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Senado de la Nación. Solamente se han completado las notas al pie para facilitar el acceso a fuentes y a los textos bíblicos citados.
“cada una y cada uno de quienes, a partir de la fe judía o cristiana, usamos la Biblia para tomar una posición a favor o en contra de un tema, lo hacemos relativizando el testimonio bíblico al relativizar una parte de la Biblia (sea ciertos versículos, ciertos libros, etc.). No puede ser de otra manera, porque el testimonio bíblico en sí carece de esa absolutización que el literalismo le quiere atribuir. Está sujeto a las reglas de su tiempo, a la cultura que lo produjo”
“Me acerco al texto desde mi interés, que es el de luchar por la autonomía de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, porque creo que, cuando la Biblia nos habla de la creación de varones y mujeres a imagen y semejanza de Dios, nos habla de dignidad, abundancia de vida y autonomía (o libertad) para cada persona.”
“La información bíblica útil para tomar postura sobre una ley de IVE para la Argentina en el siglo xxi es poca y ambigua. Las situaciones sociales, políticas y de salud de una mujer de los siglos décimo, cuarto o primero antes de nuestra era, por ejemplo, eran muy distintas de la actual; la concepción del mundo, la persona y del valor de la vida también. Es más: Israel se concibió a sí mismo como una teocracia, no una democracia (y menos un Estado laico). Por lo tanto, he buscado los textos que podrían acompañar una decisión ética que, como cualquier decisión ética (no moral) debe elegir entre situaciones menos que ideales, sopesar las distintas alternativas y saber que habrá consecuencias para cada elección que haga.”
 
El texto completo como PDF haciendo click aquí

  • Compartir:
author avatar
ggp

Publicación anterior

3 nuevas iglesias se unen a la Comunión Luterana
julio 23, 2018

Siguiente publicación

Militares haciendo seguridad interior en Argentina. Qué puede salir mal?
julio 24, 2018

También te puede interesar

index
Comunicado entre el Ministerio de las mujeres, Géneros y div…
5 diciembre, 2020
debate aborto
Documento del Cuerpo Ministerial sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo
19 noviembre, 2020
118217581_2691148367827745_1844362289794030841_n
Les invitamos a la actividad: Biblia y Género
30 agosto, 2020

Categorías

  • America Latina y Caribe
  • asamblea
  • Blog
  • Comunión Luterana
  • DDHH
  • Diaconia
  • Economia
  • ecumenismo
  • Educación
  • Genero
  • Información General
  • Jóvenes
  • Mujer
  • Navidad
  • Pascua
  • Pentecostes
  • Servicio para la Diaconía, Misión y Desarrollo Sustentable
  • Sociedad
  • Sociedad
  • Uncategorized
  • Vida y Misión

Quienes Somos

  • Identidad
  • Nuestra Fe
  • Organigrama
  • Historia
  • Consejo Directivo

Que Hacemos

  • Instituto de Pastoral Contextual
  • Obra Educativa
  • Centro Armbruster

Recursos

  • Ministras y Ministros
  • Educación Cristiana

Contacto

Antonio Malaver 1180
(1636) Vicente Lopez
+54-11-5353-9861
info@ielu.org
de lunes a viernes de 10:00 a 17:00
  • Quíenes Somos
    • Identidad
    • Nuestra Fe
  • Vida y Misión
    • Pastorales
      • Diaconia
      • Escolar
      • Género
      • Migrantes
      • Juvenil
    • Instituto de Pastoral Contextual
    • Proyectos
    • Centro Armbruster
  • Obra Educativa
  • Novedades
  • Recursos
    • Actas de consejo
    • 500 años de la reforma
    • Documentos
    • Meditaciones
    • 61 Asamblea General
  • Contacto