
Material para una reflexión comunitaria de Adviento (propuesta de la Comunión de Iglesias de la Reforma)
“Dios tiene siempre misericordia
de quienes lo reverencian.
Actuó con todo su poder:
deshizo los planes de los orgullosos,
derribó a los reyes de sus tronos
y puso en alto a los humildes.
Llenó de bienes a los hambrientos
y despidió a los ricos con las manos vacías”
(Lucas 1:50-53)
En este tiempo significativo para la familia cristiana en su amplia conformación, deseamos como Comunión de Iglesias de la Reforma (CIR) invitar a las comunidades de fe que se sienten
identificadas por la invitación a la unidad activa en la diversidad, a reflexionar en el desafío de
celebrar Adviento en complejos contextos en que nos toca dar testimonio del Dios encarnado.
Varias veces durante los últimos años, hemos sentido la necesidad como CIR de hacer oír de
manera clara la voz profética de nuestras iglesias frente a temas de actualidad y ante situaciones que reclaman que, como hijas e hijos de un Dios vivo y presente en medio de la historia, expresemos aquello que desde el Evangelio debe ser dicho. Lo hemos hecho en ocasión del debate sobre la ESI y queremos ahora volver a hacerlo ahora, a la luz del Adviento que estamos iniciando.
En estas semanas previas a la Navidad, los textos bíblicos nos invitan a analizar las señales de los tiempos y a resignificar el sentido de la Palabra que habita entre nosotras y nosotros. ¿Qué implica hoy volver a hacer nuestras las palabras del Magníficat de María? ¿Qué impacto tiene en nuestras vidas aquello que se afirma que “vino a los suyos y no lo recibieron” del prólogo de Juan? ¿Cómo hacerle (o hacernos) pesebre hoy a quien continúa viniendo? ¿Celebramos con los pobres de la tierra la esperanza de un tiempo de paz, de justicia, de plenitud para la creación toda y en especial para quienes más sufren las consecuencias de un sistema económico perverso y maléfico?
El documento que sigue a esta presentación y saludo, elaborado por el Dr. Álvaro Michelin Salomón, ofrece una aproximación bíblica, una mirada contextual y algunas preguntas para que se oriente el diálogo en grupos o en un marco comunitario más amplio en estas próximas semanas del Adviento.
Nos enriquecería mucho poder recibir eventualmente los resultados de sus debates y reflexiones en torno al tema. Y también saber si esperan de este espacio que conformamos como CIR una voz más activa ante asuntos y situaciones que ameriten decir algo desde el Evangelio de Jesús. Noduden en escribirnos.
En la misma esperanza que cantaba quien se convertiría en madre de Jesús, les hacemos llegar nuestros deseos de un Adviento comprometido con la vida encarnada del niño de Belén y una Navidad que sea capaz de abrazar las enseñanzas del caminante nazareno.
Por la Comunión de Iglesias de la Reforma,
P. Gerardo Oberman
click para acceder al documento