• Quíenes Somos
    • Identidad
    • Nuestra Fe
  • Vida y Misión
    • Pastorales
      • Diaconia
      • Escolar
      • Género
      • Migrantes
      • Juvenil
    • Instituto de Pastoral Contextual
    • Proyectos
    • Centro Armbruster
  • Obra Educativa
  • Novedades
  • Recursos
    • Actas de consejo
    • 500 años de la reforma
    • Documentos
    • Meditaciones
    • 61 Asamblea General
  • Contacto
    • Obras y Comunidades
    • Quiero contribuir a la misión
    • Aula Virtual - IPC
  • Obras y Comunidades
  • Quiero contribuir a la misión
  • Aula Virtual - IPC
IELUIELU
  • Quíenes Somos
    • Identidad
    • Nuestra Fe
  • Vida y Misión
    • Pastorales
      • Diaconia
      • Escolar
      • Género
      • Migrantes
      • Juvenil
    • Instituto de Pastoral Contextual
    • Proyectos
    • Centro Armbruster
  • Obra Educativa
  • Novedades
  • Recursos
    • Actas de consejo
    • 500 años de la reforma
    • Documentos
    • Meditaciones
    • 61 Asamblea General
  • Contacto

DDHH

Últimas noticias de nuestra comunidad
  • Inicio
  • Blog
  • DDHH
  • Los evangelios, los evangélicos y la agenda pública

Los evangelios, los evangélicos y la agenda pública

  • Categorías DDHH, Economia, ecumenismo, Información General, Sociedad
  • Fecha julio 25, 2019

Declaración de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas

El crecimiento de las iglesias evangélicas en América Latina en tiempos recientes ha hecho más visible su presencia pública. Pero cabe señalar que las iglesias y creyentes evangélicos, varones y mujeres, han participado activamente en la vida social y política, especialmente en las áreas de educación, salud, servicios sociales, derechos humanos, acompañamiento a los pueblos originarios, libertades cívicas, actividad sindical, cultura y deportes, resguardo de la naturaleza, entre otras, desde el nacimiento de nuestro país. La lista de nombres (incluso mártires) y sus acciones sería muy extensa, aunque desconocida para gran parte del público. Desde la comprensión del Evangelio, desarrollaron iniciativas progresistas que generaron avances transformadores y positivos de nuestra sociedad.

Sin embargo, vemos con preocupación que en los últimos años los medios informativos han destacado, no siempre con acierto, la actuación de algunos personeros o entidades evangélicas que han expresado sus posiciones en materia relativas a género y aborto, seguridad y otros asuntos mayormente en términos absolutos y polémicos, obviando la realidad que no todos los evangélicos sostenemos las mismas opiniones en estos temas.

Según los evangelios, Jesús no expresó posiciones extremas en temas de moral sexual. Es más, cuando pusieron delante de él una mujer acusada de adulterio, evitó condenarla, rescatando así su vida. En cambio, fue extremadamente duro con el rico que ignoraba al pobre que dormía en la calle frente a su puerta y con quien no quiso compartir sus bienes con los pobres.

Jesús vuelca las mesas de los que especulaban con el cambio de dinero y quienes hacían negocio con la religión, acentuando en sus enseñanzas que “el que quiera ser grande debe servir a los demás”.

Otros textos bíblicos mencionan las cuestiones de género, pero en un marco de afirmación de la vida y la justicia. Son indicaciones para las comunidades creyentes y no leyes que hay que aplicar al resto de la sociedad. Son opciones desde la fe, y no un impuesto moralismo fariseo.

La “agenda pública” de Jesús queda anunciada en su invocación profética: “Buenas noticias a los pobres, sanidad a los enfermos, consuelo a los sufrientes, libertad a los cautivos y liberación de los oprimidos”.
Jesús sanó, enseñó y alimentó a multitudes, todo gratuitamente y sin exigencias. No fueron solamente discursos sobre valores: fue su práctica cotidiana. En su última enseñanza a sus discípulos antes de su asesinato por parte del Imperio, señala la continuidad de su presencia en el alimentar al hambriento, dar de beber al sediento, recibir a los extranjeros, vestir al desnudo, visitar enfermos y presos.

En términos actuales, podemos decir que Jesús acentuó sus enseñanzas vinculadas con la igualdad de todas las personas en su dignidad, la justicia social, especialmente en términos de alimentación y hábitat, salud, educación, los derechos humanos, personales y sociales y la solidaridad con y entre quienes padecen, así como el uso responsable y compartido de los bienes y recursos naturales. Por cierto entendemos y alentamos el compromiso de los creyentes evangélicos en el ámbito público y en la política, según sea su vocación. Pero a la vez entendemos que estas siguen siendo las prioridades para quienes tenemos el compromiso de anunciar “el Reino de Dios y su justicia” para todas las naciones.

  • Compartir:
author avatar
ggp

Publicación anterior

REET: Inscripciones para el segundo cuatrimestre
julio 25, 2019

Siguiente publicación

Ser Signo es ser vulnerables
agosto 8, 2019

También te puede interesar

WhatsApp Image 2021-06-30 at 10.06.39
Culto Sinodal Virtual Julio 2021
30 junio, 2021
Captura de pantalla de 2021-05-29 13-19-38
Carta de solidaridad con las IRAs
29 mayo, 2021
post_oficial
Mensaje de Pentecostés
23 mayo, 2021

Categorías

  • America Latina y Caribe
  • asamblea
  • Blog
  • Comunión Luterana
  • DDHH
  • Diaconia
  • Economia
  • ecumenismo
  • Educación
  • Genero
  • Información General
  • Jóvenes
  • Mujer
  • Navidad
  • Pascua
  • Pentecostes
  • Servicio para la Diaconía, Misión y Desarrollo Sustentable
  • Sociedad
  • Sociedad
  • Uncategorized
  • Vida y Misión

Quienes Somos

  • Identidad
  • Nuestra Fe
  • Organigrama
  • Historia
  • Consejo Directivo

Que Hacemos

  • Instituto de Pastoral Contextual
  • Obra Educativa
  • Centro Armbruster

Recursos

  • Ministras y Ministros
  • Educación Cristiana

Contacto

Antonio Malaver 1180
(1636) Vicente Lopez
+54-11-5353-9861
info@ielu.org
de lunes a viernes de 10:00 a 17:00
  • Quíenes Somos
    • Identidad
    • Nuestra Fe
  • Vida y Misión
    • Pastorales
      • Diaconia
      • Escolar
      • Género
      • Migrantes
      • Juvenil
    • Instituto de Pastoral Contextual
    • Proyectos
    • Centro Armbruster
  • Obra Educativa
  • Novedades
  • Recursos
    • Actas de consejo
    • 500 años de la reforma
    • Documentos
    • Meditaciones
    • 61 Asamblea General
  • Contacto