• Quíenes Somos
    • Identidad
    • Nuestra Fe
  • Vida y Misión
    • Pastorales
      • Diaconia
      • Escolar
      • Género
      • Migrantes
      • Juvenil
    • Instituto de Pastoral Contextual
    • Proyectos
    • Centro Armbruster
  • Obra Educativa
  • Novedades
  • Recursos
    • Actas de consejo
    • 500 años de la reforma
    • Documentos
    • Meditaciones
    • 61 Asamblea General
  • Contacto
    • Obras y Comunidades
    • Quiero contribuir a la misión
    • Aula Virtual - IPC
  • Obras y Comunidades
  • Quiero contribuir a la misión
  • Aula Virtual - IPC
IELUIELU
  • Quíenes Somos
    • Identidad
    • Nuestra Fe
  • Vida y Misión
    • Pastorales
      • Diaconia
      • Escolar
      • Género
      • Migrantes
      • Juvenil
    • Instituto de Pastoral Contextual
    • Proyectos
    • Centro Armbruster
  • Obra Educativa
  • Novedades
  • Recursos
    • Actas de consejo
    • 500 años de la reforma
    • Documentos
    • Meditaciones
    • 61 Asamblea General
  • Contacto

Comunión Luterana

Últimas noticias de nuestra comunidad
  • Inicio
  • Blog
  • Comunión Luterana
  • La Cruz que transforma (mensaje de Viernes Santo del Secretario General de la Comunión Luterana)

La Cruz que transforma (mensaje de Viernes Santo del Secretario General de la Comunión Luterana)

  • Categorías Comunión Luterana, Pascua
  • Fecha marzo 29, 2018

 
(fragmentos del mensaje del P. Dr. Martin Junge)

“Vista  de fuera, la cruz era probablemente el símbolo más inadecuado que las primeras y los primeros cristianos podían haber elegido. Expertas y expertos en comunicación y creación de marcas hubieran advertido en contra de esa elección o la hubieran objetado.
Instrumento de castigo y ejecución que se utilizaba para reprimir la resistencia política, la cruz era un símbolo prácticamente indecente y escandaloso para una comunidad.
No obstante, eligieron la cruz por lo que captaba de manera precisa, pues para ellas y ellos pasó a ser un símbolo de las experiencias diarias de violencia y dolor, opresión e injusticia. (…)
Vista con los ojos de la fe, entonces, la cruz es donde tiene lugar la transformación más profunda y significativa (…)
una transformación escandalosa a los ojos del mundo por ser
generosamente amorosa y relacionarse compasivamente con el prójimo. Y esa transformación está siempre profundamente arraigada en una sola palabra: “Cristo”. Cristo que murió para que el mundo encuentre vida.”

Podés descargar el mensaje completo en este link
 

  • Compartir:
author avatar
ggp

Publicación anterior

Cuál es tu religión?
marzo 29, 2018

Siguiente publicación

Abrazar la Cruz (mensaje de Pascua)
marzo 31, 2018

También te puede interesar

msg_pascua_2021
Mensaje de Pascua 2021
3 abril, 2021
demo_image
Mensaje de Pascua de la Rev. Delia Ravagnan
2 junio, 2020
Screenshot (29)
Nuestras casas como espacios de comunidad | Domingo de Pascua
2 junio, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • America Latina y Caribe
  • asamblea
  • Blog
  • Comunión Luterana
  • DDHH
  • Diaconia
  • Economia
  • ecumenismo
  • Educación
  • Genero
  • Información General
  • Jóvenes
  • Mujer
  • Navidad
  • Pascua
  • Pentecostes
  • Servicio para la Diaconía, Misión y Desarrollo Sustentable
  • Sociedad
  • Sociedad
  • Uncategorized
  • Vida y Misión

Quienes Somos

  • Identidad
  • Nuestra Fe
  • Organigrama
  • Historia
  • Consejo Directivo

Que Hacemos

  • Instituto de Pastoral Contextual
  • Obra Educativa
  • Centro Armbruster

Recursos

  • Ministras y Ministros
  • Educación Cristiana

Contacto

Antonio Malaver 1180
(1636) Vicente Lopez
+54-11-5353-9861
info@ielu.org
de lunes a viernes de 10:00 a 17:00
  • Quíenes Somos
    • Identidad
    • Nuestra Fe
  • Vida y Misión
    • Pastorales
      • Diaconia
      • Escolar
      • Género
      • Migrantes
      • Juvenil
    • Instituto de Pastoral Contextual
    • Proyectos
    • Centro Armbruster
  • Obra Educativa
  • Novedades
  • Recursos
    • Actas de consejo
    • 500 años de la reforma
    • Documentos
    • Meditaciones
    • 61 Asamblea General
  • Contacto