
Documento del Cuerpo Ministerial sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo
Algunos fragmentos del documento elaborado a lo largo de 2013 por los pastores, pastoras, diácono y diácona de la iglesia:
… “Este debate exige que nos pronunciemos tomando en cuenta aquellos elementos que aportan tanto los nuevos descubrimientos realizados por el mundo de las ciencias, al igual que los cambios en la mentalidad social y comunitaria. Nuestras posiciones de fe tienen que mantener un diálogo abierto, franco y honesto con todos estos elementos.”…
…”Estamos ante un conflicto de derechos que debemos reconocer y toda opción será siempre limitada y provisoria. No estamos ante una respuesta que simplemente se pueda traducir en un blanco o un negro: Una vida desarrollándose en el seno materno no posee un derecho absoluto de nacer, como tampoco una mujer embarazada posee el derecho absoluto de terminar su
embarazo.”…
…”Somos llamados y llamadas a ser una comunidad compasiva y equitativa, orando y acompañando a quienes pugnan con decisiones referentes a embarazos no intencionados. Las y los miembros de la iglesia no sólo deben ser conscientes de la complejidad moral de la situación, sino también estar dispuestos a escuchar y acompañar a las mujeres y varones a través del
proceso de la toma de decisiones, recuperación y renovación. Un proceso que puede incluir emociones como congoja, culpabilidad, alivio, negación, pesar, o enojo.
Sea cual fuese la decisión, nuestra respuesta pastoral debe afirmar el valor de la mujer en forma incondicional, como así también asistir en las implicaciones resultantes de la decisión, en beneficio tanto de la mujer como de sus relaciones.” …
1 Comentario
Super interesante el post!!!