Es el acompañamiento que mujeres y varones, elegidos en la Iglesia hacen a las diversas áreas específicas de trabajo dentro de la Misión integral de Dios a través de la Iglesia.
El concepto de pastoral surge o se desprende, a nuestro entender, del sacerdocio universal de los creyentes. Por lo tanto, no es solamente el Pastor o Pastora quienes acompañan los diferentes ministerios dentro de una comunidad, sino que significa reconocer y empoderar a personas que son identificadas en cada lugar con dones específicos.
Pastoral es acompañar y facilitar la construcción de diálogo en las diversas áreas de trabajo en el marco de una comunidad o en la Iglesia toda durante un período.
Cada Pastoral debe estar integrada por lo menos por tres personas, dentro de lo posible, de regiones diferentes, que conforman un equipo, cuyas tareas son:
- hacerse eco de las preocupaciones de los miembros de iglesia y simpatizantes;
- tomar en consideración lo que entienden como desafíos prioritarios en su área;
- comprometerse a dialogar en el equipo para la búsqueda de consensos;
- compartir una adecuada reflexión bíblico-teológica sobre los temas fundamentales de la Pastoral;
- implementar una promoción adecuada de los objetivos y las actividades a desarrollar;
- animar a las diferentes regiones a encontrarse para compartir los desafíos, los objetivos, las planificaciones, las actividades, las evaluaciones y las nuevas proyecciones de la misión.
- ¿Cómo se implementará esto? Los equipos podrían ser elegidos en las áreas específicas, en el marco de la Asamblea de Vida y Misión ( a mi entender los integrantes no deben permanecer más de 2 o 4 años en el rol, la tarea debe poder contar con una planificación acorde a la identificación de necesidades y una posterior evaluación).
Pastoral es el espacio desde donde la iglesia acompaña los desafíos que se presentan. No es un espacio local, sino que involucra a toda la Iglesia, valorando y aprendiendo de lo que acontece en cada región y/o comunidad. Es decir: poner en común los desafíos, las dificultades y las oportunidades que Dios nos regala para llevar adelante la Misión de Dios por medio del anuncio de la Buena Noticia y la denuncia de situaciones de injusticia que se dan en los contextos donde Dios nos coloca. (Tomado de Informe de Asamblea Asamblea Vida y Misión 2013)
Pastoral de Diaconía
a.-Identificar la tarea de diakonía que la Iglesia está llevando adelante en sus diversos lugares y a través de diversas formas de expresión, reconociendo , escuchando y respondiendo al llamado de Dios;
b.- ofrecer espacios de reflexión, capacitación para que la Diakonía se pueda desarrollar de la manera más comprometida posible.
c.-Reconocernos y fortalecernos a través del intercambio de experiencias, prácticas, exposición de por lo menos tres experiencias a la luz de la reflexión teológica y la espiritualidad compartida en el encuentro. ¿Que diaconía hacemos?
d.-Concibiendo juntos y juntas el futuro: ¿Qué diaconía queremos hacer?; ¿Qué modo de hacer la diaconía es a la qué nos sentimos llamados por Dios? (Planificación, monitoreo y evaluación . Que aporta la diaconía al plan estratégico participativo IELU.
Los puntos “c y d” fueron tomados de la memoria del encuentro Sinodal de Diaconía , noviembre de 2012
Coordina María Elena Parras