Aportes desde la fe para pensar la justicia de genero

Compartimos fragmentos de un papel de trabajo para animar a la reflexión, a la crítica. Y a la acción transformadora:
“Según estadísticas del 2016 en Argentina, casi el 60% de los femicidios que ocurren se producen en el hogar, ese espacio que siempre se ha promovido como el vínculo de confianza. Hay investigaciones que llaman la atención porque sostienen que, cuando recrudece la dificultad económica de un país, los cuerpos de las mujeres, de niñas y niños, son más atravesados por la violencia doméstica”
“¿cuál es nuestro rol como iglesias? Se nos ocurren estas alternativas para reflexionar desde una exégesis bíblica liberadora: En los estudios bíblicos “imaginarse” a Dios sin género (…) Retomar las enseñanzas de Jesús superando las barreras de raza, cultura, casta o clase (…)”
“Es así que Jesús trae una nueva lente con la cual se pueden construir relaciones justas. Estas nuevas relaciones humanas se basan no en el poder de la vanidad, la opresión y la sumisión, sino en la Buena Noticia que nos libera para que todos y todas seamos verdaderamente libres y practiquemos la justicia, incluyendo por supuesto la justicia de género. Y esta justicia debe darse a todo nivel: en el lenguaje, en los gestos, en las actitudes, en las prácticas públicas y en las prácticas privadas o domésticas, así como en las políticas y reglamentaciones que promuevan la equidad e igualdad de oportunidades.”
1 Comentario
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la información. Saludos.